La sabiduría de Bert Hellinger: entendiendo los órdenes del amor en nuestra vida

Creadas y traídas a España por el psicoterapeuta alemán Bert Hellinger en la década de 1990, las constelaciones familiares se fundamentan en la comprensión de que los problemas emocionales pueden estar arraigados en vínculos y lealtades que se transmiten de generación en generación.

Bert Hellinger

Bert Hellinger fue un teólogo, filósofo y psicoterapeuta alemán que desarrolló el enfoque de las Constelaciones Familiares basándose en su experiencia con diferentes corrientes psicológicas, así como en su trabajo con familias en África. Hellinger introdujo conceptos como “lealtades familiares” y “órdenes del amor”, sugiriendo que cada miembro de una familia tiene un lugar específico dentro del sistema familiar, lo cual influye en su bienestar emocional.

Hellinger observó cómo las experiencias no resueltas de generaciones pasadas pueden repercutir en las vidas de sus descendientes. Este enfoque busca restaurar el equilibrio dentro del sistema familiar mediante la identificación y resolución de conflictos ocultos, permitiendo que los individuos puedan liberarse de cargas emocionales heredadas.

Desde la perspectiva de la terapia sistémica y la visión gestáltica, las Constelaciones Familiares nos invitan a centrarnos en el “aquí y ahora”. Esto significa reconocer cómo nuestras experiencias pasadas influyen en nuestro presente, pero sin quedarnos atrapados en ellas. La terapia sistémica ofrece herramientas para entender cómo nuestras interacciones actuales están moldeadas por nuestra historia familiar.

Los órdenes del amor

Estos órdenes son principios que rigen las dinámicas familiares y las relaciones entre sus miembros. A continuación, te detallo los principales órdenes del amor según esta perspectiva:

1.⁠ ⁠Pertenencia: Cada miembro de la familia tiene un lugar y un rol dentro del sistema familiar. Es esencial reconocer y respetar este lugar para que todos sientan que pertenecen. La exclusión de un miembro, ya sea por el conflicto, la muerte o situaciones difíciles, puede generar desarmonía en el sistema.

2.⁠ ⁠Jerarquía:Este orden se refiere a la importancia de reconocer el lugar de cada miembro según su edad y posición en la familia. Los padres tienen un lugar diferente al de los hijos; los abuelos tienen un lugar diferente al de los padres. Respetar esta jerarquía es fundamental para mantener el equilibrio en las relaciones familiares.

3.⁠ ⁠Equilibrio entre dar y recibir: En las relaciones familiares debe existir un equilibrio entre lo que se da y lo que se recibe. Si una persona da más de lo que recibe o viceversa, se generan desequilibrios que pueden llevar a conflictos o resentimientos.

Autor

¿Quieres saber más?

Algunos articulos de blog que te pueden interesar