Auriculoterapia

auriculoterapia

La auriculoterapia considera las orejas como espejos de los órganos y del cuerpo. Gracias a su inervación compleja, la estimulación de los puntos que se encuentran en las orejas (directamente relacionados con los órganos) permite aliviar rápidamente desequilibrios y todos tipos de molestias.

¿Cómo funciona la auriculaterapia?

Esta terapia alternativa se basa en la estimulación de puntos específicos en el pabellón auricular para tratar diversos trastornos y promover el bienestar. La estimulación de estos puntos se puede realizar de varias maneras, con el uso de pequeñas agujas (auriculopuntura), con la acupresión, aplicando unas bolitas magnéticas o semillas o por microcorrientes o laser (estimulador eléctrico), también por microsangrado o moxibustión (se calienta el punto con un bastoncillo de moxa, artemisa seca).

auriculoterapia

Existen dos escuelas en la práctica de la auriculoterapia: la escuela francesa del doctor Nogier, trabaja la estimulación de puntos reflejos interconectados con áreas del cuerpo por el sistema nervioso. Efectivamente, este intercambio de información se produce a través del sistema nervioso vegetativo, facilitando una respuesta nerviosa rápida y efectiva, debido a su proximidad al encéfalo.

La segunda escuela es la de la medicina china, basada en la conexión del pabellón auricular con el cuerpo por canales energéticos, conocidos como meridianos vinculados con órganos, sistemas y funciones específicos.

Ambos enfoques reconocen y usan la extensiva inervación de las orejas para tratar las alteraciones.

Los beneficios de la estimulación auricular

Esta terapia holística se usa para una amplia variedad de trastornos físicos y emocionales, incluyendo el dolor crónico, el estrés, la ansiedad, las adicciones, los problemas digestivos, del sueño, hormonales.

Se trata de un técnica indolora para todos: se usan diversas estimulaciones según el estado individual y su edad. La auriculopuntura contribuye a mantener un equilibrio general del cuerpo y fortalecer el vinculo cuerpo/mente, para apoyar la recuperación postoperatoria, apoyando la circulación, inflamación… y para un apoyo emocional, adquirir un estado de relajación frente a situaciones estresantes por cambios.

 

Anne Guillaume

ANNE

Formada en kinesiología y auriculoterapia por el IVATENA (Instituto Valenciano en Terapias Naturales, España)

 

Socia COFENAT nº 13273

¿Quieres saber más?

Algunos articulos de blog que te pueden interesar