Kinesiología

kinesiologia

En la práctica de la kinesiología, se utilizan pruebas musculares para identificar desequilibrios en el cuerpo y determinar cómo estos desequilibrios pueden estar relacionados con estrés, aspectos físicos, emocionales o energéticos.

La kinesiología aplicada nació en los años 60, desarrollada por el quiropráctico George Goodheart, combinando medicina occidental y conocimientos energéticos orientales (puntos reflejos, meridianos). “Touch for Health” (Toque para la Salud), creado por John Thie en los 70, adaptó estos principios para el público general, enfocándose en el equilibrio energético y el bienestar integral. 

La perspectiva holística integra cuerpo, mente y energía, promoviendo la autocuración y el equilibrio general.

Toda nuestra vida las emociones, sensaciones, acciones, lesiones se memorizan en nuestro cuerpo.

La kinesiología no es una terapia de diagnóstico, sino una poderosa herramienta para reequilibrar todo el sistema, con el objetivo de alcanzar un bienestar óptimo y ayudar a aliviar cualquier dolencia que pueda surgir.

La salud es una cuestión de equilibrio. A través del análisis de los músculos y los cambios en la postura, identificamos los puntos que necesitan ser equilibrados, tanto en el cuerpo como en la mente y en la vida en general. La kinesiología busca restaurar la energía de cada persona, apoyando al cuerpo en su propio proceso natural de sanación.

La prueba muscular

En la práctica de la kinesiología, se utilizan pruebas musculares para identificar desequilibrios en el cuerpo y determinar cómo estos desequilibrios pueden estar relacionados con estrés, aspectos físicos, emocionales o energéticos. El bloqueo muscular se refiere a una interrupción o debilidad en el flujo de energía del cuerpo que puede manifestarse como un músculo que no responde como debería.

La prueba muscular es una herramienta clave para identificar estos bloqueos. Consiste en aplicar una ligera presión sobre un músculo mientras la persona resiste o a estirar las cadenas musculares para ver si se acortan. Según la respuesta del músculo (si conserva o no su fuerza o si responde con contracción), se evalúa si hay un desequilibrio. Un músculo “débil” indica un posible bloqueo en el flujo energético asociado con un órgano, emoción o sistema específico del cuerpo.

Puede ser una técnica valiosa en sí, así como un complemento, una ayuda en los casos postoperatorios, entre otros. Otra de las ventajas de la kinesiología es que es adecuada para personas de todas las edades.

¿Cómo funciona la kinesiología?

La prueba muscular nos ayuda a interpretar las necesidades del cuerpo, identificar la raíz del malestar y aplicar las correcciones necesarias para apoyar y estimular su capacidad natural de autocuración.

La kinesiología holística emplea una amplia variedad de técnicas correctivas, integrando enfoques provenientes de diferentes disciplinas. Entre ellas se incluyen puntos de la Medicina China, auriculoterapia, reflexología, osteopatía, Flores de Bach, aceites esenciales, técnicas de liberación emocional, terapias energéticas, el uso de imanes, sonidos terapéuticos y muchas más, todas enfocadas en restaurar el equilibrio físico, emocional y energético del individuo.

Los beneficios y contraindicaciones de la kinesiología

La kinesiología es una técnica holística indicada para abordar problemas físicos, emocionales y energéticos, ayudando a aliviar dolores musculares, tensiones, desequilibrios posturales y trastornos digestivos relacionados con el estrés. También es útil para reducir la ansiedad, manejar el estrés y liberar emociones reprimidas, así como para mejorar la concentración, el rendimiento físico y mental, y prevenir enfermedades al detectar desequilibrios tempranos. Además, puede apoyar el equilibrio energético del cuerpo, restaurando su armonía natural.

Sin embargo, no es adecuada para tratar emergencias médicas o condiciones graves que requieren atención inmediata, como enfermedades avanzadas, infecciones severas o trastornos psiquiátricos agudos, los cuales deben ser atendidos por especialistas.

Por más que la kinesiología facilite la restauración del cuerpo y la mente, es fundamental que la persona comprenda la importancia de su propio compromiso para apoyar el proceso y realizar los cambios necesarios que favorezcan su bienestar y recuperación.

Las terapias naturales también cumplen un papel esencial en ayudar a las personas a tomar conciencia de su propio poder de sanación, así como de su capacidad para tomar decisiones conscientes y responsables sobre su cuerpo y sus emociones.

Anne Guillaume

ANNE

Terapeuta en kinesiología  (Instituto Valenciano en Terapias Naturales, España)

Socia COFENAT nº 13273

¿Quieres saber más?

Algunos articulos de blog que te pueden interesar